Las herencias conllevan, a menudo, disputas, enfrentamientos y diferentes puntos de vista en cuanto al reparto y adjudicación de los bienes del fallecido. Ofrecemos 20 puntos clave para solucionar los problemas en las familias.
 La importancia de la comunicación
  - Mucho diálogo: Se deben mantener conversaciones lo más tranquilas posibles, exponiendo las expectativas y deseos de cada parte con respecto a la herencia.
  - Escucha empática: Se han de tener en cuenta las necesidades y preocupaciones de cada persona, valorando y teniendo en cuenta sus puntos de vista.
  - Información sobre la herencia: Es importante compartir toda la información sobre la herencia: valor de los bienes, últimas voluntades del difunto y las leyes aplicables.
  - Comunicación constante: La comunicación debe ser mantenida durante todo el proceso para evitar malentendidos y fomentar la confianza.
  
 Colaboración
  - Soluciones conjuntas: Una solución común que aúne los deseos de todos los implicados.
  - Negociación flexible: Siempre negociando y cediendo. ya que las posiciones inamovibles hacen imposible un acuerdo
  - Compromiso:  Es necesario mostrar verdadero interés por alcanzar un acuerdo fuera de afrentas y venganzas personales.
  - Respeto: Se debe mantener siempre un ambiente de respeto y consideración hacia las opiniones y sentimientos de los demás participantes.
  
 Apoyo externo
  - Mediación familiar: Los mediadores especializados pueden ayudar a alcanzar un punto de acuerdo sobre el reparto de la herencia.
  - Asesoramiento legal: Un abogado especializado en derecho sucesorio informará sobre derechos, opciones y podrá ejercer acciones legales para proteger los derechos de herencia.
  - Terapia familiar: La terapia familiar es una herramienta ideal para abordar las emociones y dinámicas familiares que influyen en el conflicto.
  - Evaluación financiera independiente: Una evaluación financiera imparcial de los bienes a repartir para garantizar la transparencia. Además, es aconsejable tasar los bienes por un profesional independiente.
  
 Paz familiar
  - Evitar discusiones acaloradas: Mantener la calma y evitar discusiones es una buena receta para no intensificar el conflicto .
  - Contemplar el futuro: Se deben hallar soluciones que beneficien a las futuras generaciones y fortalezcan la unidad familiar.
  - Reconciliación: El perdón y la búsqueda de arreglo debe ser un objetivo para no romper los lazos familiares.
  - Establecer límites claros: Los límites son necesarios para poder alcanzar soluciones satisfactorias para todas las partes.
  
 Formalizar acuerdos
  - Documentación legal: Los acuerdos deben redactarse de forma clara y sin lugar a equívocos, y firmarse por todos los involucrados para garantizar el cumplimiento de lo pactado.
  - Distribución hereditaria detallada: El texto de aceptación de herencia debe ser detallado en cuanto a la distribución.
  - Revisión legal de documentos: Es conveniente que todos los documentos legales relacionados con la herencia sean revisados por un abogado.
  - Actualización constante: Una comunicación abierta y actualiza los acuerdos según las necesidades y cambios familiares.