David Fernández García, es abogado especialista en Herencias con número colegiado ICAM: 104099.
Cuando un heredero no quiere abandonar la casa familiar
En ocasiones, uno de los hijos del testador, hermano de los demás herederos puede bloquear la herencia. Una de las razones es que esté haciendo uso de una de las viviendas (frecuentemente la vivienda familiar del fallecido) que forman la masa hereditaria y que tenga sobradas sospechas de que con la partición, se verá obligado a abandonarla. Es el caso típico del hijo que vivía con el testador y a la muerte de este, se perpetúe en el uso de la casa que habitaba hasta ahora.
Si necesita un abogado de herencias contacte con DF Abogados en el teléfono 644 99 09 84
El coheredero suele esgrimir razones típicas para no abandonar el inmueble como que le corresponde por haber cuidado al causante, que no tiene dónde ir, que tiene derecho porque también él es propietario de la casa, etc. Sin embargo, todas estas razones son circunstanciales y discutibles. Los demás coherederos no han de sentirse cautivos de chantajes emocionales: el ocupante de la casa tiene el mismo derecho que los demás a heredar. Sí que es cierto que se le pueden dar facilidades pero nunca hay que dejar que ese heredero se haga con la casa, porque a largo plazo puede exigir la propiedad por usucapión, es decir, el mecanismo legal de prescripción por el que una persona adquiere el título de propiedad por el uso pacífico y continuado, más teniendo parte de la propiedad.
Para que ese uso no sea pacífico, los demás coherederos deben expresar de forma fehaciente su oposición a ese uso, mediante comunicación notarial de oposición al uso y disfrute. No significa un desahucio inmediato (eso vendría opcionalmente después), sino una manifestación de oposición para evitar males mayores en el futuro.
Aparte de esa acción, lo más aconsejable es negociar con el ocupante, ofreciéndole un tiempo para abandonar y convenciéndole de que aunque bloquee la herencia, no va a poder seguir ocupando la vivienda. De paso, cuanto antes se reparta, antes podrá acceder al efectivo para poder costearse otra casa.
En paralelo, si hay voluntad y dan los números, se le puede ofrecer la posibilidad de comprar la casa a los demás coherederos, o de que su parte sea la vivienda y los demás obtengan otros bienes o el efectivo.
Como resumen, no hay que permitir que un heredero se perpetúe en el uso de una vivienda, porque a la larga puede ser peligroso en el objetivo de poder tenerla a disposición para la futura venta, alquiler o reparto a otro heredero.
Si desea ser asesorado por abogados especialistas en derecho sucesorio, contacte con Herencias.es: Teléfono 644 99 09 84. Somos abogados especializados en Herencias, y en realizar el proceso de forma rápida y eficiente.
____________________________________
David Fernández García, es abogado especialista en Herencias con número colegiado ICAM: 104099.
Es frecuente que uno de los coherederos esté ocupando la casa a la muerte del…
Cuando unos posibles herederos quedan excluidos de la herencia, bien porque han sido relegados en…
Una duda frecuente suele ser la cuestión de si es obligatorio o no acudir al…
Para tramitar una herencia, es fundamental y obligatorio formar inventario de los activos y pasivos…
Una vez repartida una herencia según testamento otorgado en España o sin testamento, puede ocurrir…
El derecho de habitación viene a ser el derecho real por el que el habitacionista…