vocacion delacion
Dentro de los términos específicos del derecho sucesorio, destacan la vocación y la delación, dos elementos fundamentales que conforman la esencia y la estructura mismas de la transmisión de bienes y derechos hereditarios. Exploremos con detalle qué significan y cómo operan estos conceptos en el contexto de las herencias en España.
La vocación hereditaria alude al derecho que tienen los posibles herederos a recibir una parte o la totalidad de la herencia de una persona fallecida. En términos más simples, es el potencial de una persona para ser llamada a suceder en una herencia. Pero no se trata de un llamamiento concreto, sino de una forma de lista de posibles herederos que posteriormente se ha de concretar y especificar en la delación.
Esta vocación puede ser testamentaria o legítima.
Debemos destacar que la vocación hereditaria es un derecho potencial y no implica automáticamente la adquisición de bienes hereditarios. Es una llamada a formar parte de una posible lista de herederos. La delación hereditaria es el siguiente paso en este proceso.
La delación hereditaria se refiere al ofrecimiento concreto a los herederos con derecho real a heredar para que se pueda producir la aceptación o renuncia de la herencia por su parte. Una vez que se ha determinado quiénes son los herederos, ya sea por designación testamentaria o legítima, deben tomar una decisión importante:
Poniendo un ejemplo para distinguir ambos términos, en la vocación podrían entrar todos los hijos del testador y nietos por representación. Pero en la delación solo se realiza el ofrecimiento a heredar a algunos de los hijos porque otro es incapaz de heredar por indignidad.
La Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de mayo de 2005, 2816/2005, Sala de los Civil nos lo aclara:
En las fases del fenómeno sucesorio, tránsito del patrimonio del causante al heredero, se parte de la apertura de la sucesión, momento inicial producido por la muerte del causante, se sigue por la vocación a la herencia, como llamamiento abstracto y general a todos los posibles herederos, testados o intestados y se llega a la delación, ofrecimiento de la herencia al heredero, que da lugar a un derecho subjetivo, ius delationis, que facultan la adquisición por la aceptación. La vocación, pues, alcanza a toda persona que ha sido designada como heredero principal o subsidiariamente en el testamento o que puede ser heredero abintestato; es decir, todo sucesor eventual o posible, que se concretará cuando conste quién es o quienes son los llamados que tienen el derecho (derecho subjetivo, ius delationis) a aceptar y con la aceptación, adquirir la herencia. Los posibles herederos,con vocación, no tienen un derecho subjetivo, pero sí lo pueden tener; tienen una expectativa jurídica y, porende, lo cual es importante, un interés legítimo.
Si desea ser asesorado en su herencia por abogados especializados en derecho sucesorio, puede contactar con Herencias.es. Nuestra tramitación de herencias siempre será rápida, transparente y eficaz para usted.
__________________
David Fernández García, es abogado especialista en Herencias con número colegiado ICAM: 104099.
Es frecuente que uno de los coherederos esté ocupando la casa a la muerte del…
Cuando unos posibles herederos quedan excluidos de la herencia, bien porque han sido relegados en…
Una duda frecuente suele ser la cuestión de si es obligatorio o no acudir al…
Para tramitar una herencia, es fundamental y obligatorio formar inventario de los activos y pasivos…
Una vez repartida una herencia según testamento otorgado en España o sin testamento, puede ocurrir…
El derecho de habitación viene a ser el derecho real por el que el habitacionista…