Categorías: Herederos

¿Quién hereda sin hijos ni padres?

En ocasiones ocurren fallecimientos en los que el causante no tiene hijos o padres vivos, y no existe testamento en la que el testador manifestara su voluntad. Se produce entonces un vacío en el que es necesario acudir a familiares más lejanos, esto es, de segundo o de sucesivos grados, para determinar quién tiene derecho a heredar.

En primer lugar debemos determinar, si ante la ausencia de hijos, sí existen nietos. Es decir, que el causante sí que haya tenido descendencia pero no concurra a la herencia ningún hijo vivo. En este caso los nietos y demás descendientes heredarán por representación. Esto es, la herencia se dividirá entre el número de hijos con descendencia del fallecido, y esa parte será la repartida entre sus respectivos descendientes.

Por otra parte, ante la ausencia de hijos, nietos, bisnietos o tataranietos, acudiremos a la linea ascendente. A falta de padres, heredarán los siguientes ascendientes en grado, esto es abuelos. Si coexistieran abuelos paternos y maternos, la herencia se dividirá por líneas a partes iguales. Posteriormente, la división se realizará por cabezas. Lo mismo, si no existieran abuelos y sí bisabuelos.

Cónyuge y colaterales

Si no existieran ascendientes ni descendientes, el siguiente lugar en la lista de sucesión corresponde al cónyuge superviviente. En su defecto heredarán los parientes colaterales.

Primero tendrán derecho los hermanos, cuyos derechos se dividen a partes iguales. Si concurrieran hermanos vivos con sobrinos, la herencia del hermano fallecido se dividiría entre sus hijos a partes iguales.

Posteriormente habría que acudir a los siguientes parentescos en grado. Nos dice el artículo 954 del Código Civil:

No habiendo cónyuge supérstite, ni hermanos ni hijos de hermanos, sucederán en la herencia del difunto los demás parientes del mismo en línea colateral hasta el cuarto grado, más allá del cual no se extiende el derecho de heredar abintestato.

Por tanto, el derecho a al herencia se acaba en el cuarto grado. En ese momento será el Estado el heredero.

Si desea ser asesorado por abogados especialistas en derecho sucesorio, contacte con Herencias.es. Somos abogados especializados en Herencias, y en realizar el proceso de forma rápida y eficiente.

____________________________________

David Fernández García, es abogado especialista en Herencias con número colegiado ICAM: 104099.

 

 

David Fernández

Entradas recientes

¿Qué pasa cuando un coheredero usa en exclusividad una casa o piso?

Es frecuente que uno de los coherederos esté ocupando la casa a la muerte del…

3 semanas hace

Cómo impugnar un testamento por falta de capacidad del testador

Cuando unos posibles herederos quedan excluidos de la herencia, bien porque han sido relegados en…

4 meses hace

Herencia sin notario

Una duda frecuente suele ser la cuestión de si es obligatorio o no acudir al…

5 meses hace

¿Cómo averiguar las deudas del fallecido?

Para tramitar una herencia, es fundamental y obligatorio formar inventario de los activos y pasivos…

5 meses hace

Aparición de testamento extranjero después de la partición

Una vez repartida una herencia según testamento otorgado en España o sin testamento, puede ocurrir…

5 meses hace

El problema del derecho de habitación en la herencia

El derecho de habitación viene a ser el derecho real por el que el habitacionista…

6 meses hace