venta de herencia
Puede que por circunstancias varias nos interese vender nuestra herencia. La venta puede tener lugar incluso antes de la partición o bien, tras ella, vender conjunta o individualmente los bienes heredados.
Es preciso tener en cuenta si la herencia es divisible, es decir, si los bienes individuales que nos serán transmitidos serán de propiedad única o compartida cuando se realice la partición. Por ejemplo una casa no es divisible pero sí un terreno. Obviamente, para el comprador será más sencillo afrontar la compra en su totalidad de un bien.
En realidad, si queremos vender la herencia cuando aún no se ha realizado la partición, lo que vendemos a un tercero es un derecho: el derecho a heredar.
Este derecho tiene una limitación, la que nos impone el artículo 1067 del Código Civil: “Si alguno de los herederos vendiere a un extraño su derecho hereditario antes de la partición, podrán todos o cualquiera de los coherederos subrogarse en lugar del comprador, reembolsándole el precio de la compra, con tal que lo verifiquen en término de un mes, a contar desde que esto se les haga saber”. Es el llamado “retracto de coherederos”. Es decir, tienen prioridad los coherederos que pueden adquirir el derecho igualando el precio de venta.
Existen muchos inversores que están dispuestos a comprar una herencia si de ella pueden obtener beneficios. Normalmente, están interesados en herencias que contengan propiedades inmobiliarias en sitios de primer nivel como grandes capitales o lugares de costa, terrenos, obras de arte, joyas, etc. Desde Herencias.es podemos facilitarle y escoger por usted el mejor comprador para su derecho hereditario. Llámenos al 644 99 09 44.
En este caso ya seremos poseedores de los bienes, que se pueden enajenar individualmente o en su totalidad. Si lo que pretendemos es vender todos los bienes de la herencia en conjunto será necesario maximizar su valor global. De igual forma, podemos proceder a vender uno por uno los objetos de la herencia: casas, coches, terrenos, etc.
Lo ideal es que ostentemos la plena propiedad sobre los bienes heredados, pero si es no es así, es preciso ponerse de acuerdo en precio y condiciones con los demás herederos. Si todos los bienes son completamente nuestros, la tarea será más sencilla. Aún así, hay que realizar un buen inventario de venta y calibrar el mercado, para poder obtener las mejores condiciones.
Si desea asesoramiento y la gestión de la venta conjunta o individual de sus bienes heredados, Herencias.es como agente especializado en gestión de herencias, puede ayudarle. Llámenos al 644 99 09 44.
Es frecuente que uno de los coherederos esté ocupando la casa a la muerte del…
Cuando unos posibles herederos quedan excluidos de la herencia, bien porque han sido relegados en…
Una duda frecuente suele ser la cuestión de si es obligatorio o no acudir al…
Para tramitar una herencia, es fundamental y obligatorio formar inventario de los activos y pasivos…
Una vez repartida una herencia según testamento otorgado en España o sin testamento, puede ocurrir…
El derecho de habitación viene a ser el derecho real por el que el habitacionista…