Herencia de empresa
En una masa hereditaria normalmente se encuentran los clásicos bienes de cuentas y valores bancarios como depósitos y fondos, alguna vivienda, ajuar doméstico con mayor o menor valor y vehículos. La tramitación se complica si existe una empresa en el haber del fallecido.
El proceso de herencia de la empresa busca su continuidad. La planificación adecuada, la profesionalización y la gestión de conflictos son clave para el éxito.
Por otra parte, si la empresa es de capital, la sucesión se simplifica, ya que basta con traspasar las participaciones y las acciones, y realizar los actos necesarios para cambiar el administrador, CEO o miembros del Consejo de Administración.
Si el causante era autónomo o PYME, la actividad económica de la empresa corre el riesgo de paralizarse si no se ha planificado de una forma correcta.
En estos casos, es necesario acudir a dos herramientas esenciales en toda sucesión empresarial. La primera es el testamento, que ante una empresa familiar debe necesariamente especificar el destino del negocio, detallando todos los elementos que lo componen: locales, marcas, almacenes, stocks, cuentas bancarias asociadas, etc.
El testamento debería establecer a qué heredero o herederos va el grueso de la propiedad, compensando de una manera equitativa y legal a los demás herederos con dinero en efectivo u otro tipo de propiedades. Es el testador el que debe señalar el futuro de su empresa y a quién ve más capacitado para que salga adelante.
La segunda herramienta es el plan de sucesión empresarial, que no es necesario protocolizar pero sí tener en cuenta de forma importante.
Este plan de sucesión debe contar con ciertos elementos básicos:
Además de testamento y plan de sucesión, en una empresa con cierta dimensión han de existir unos estatutos que perduren en el tiempo y que sean la pieza clave que marca las relaciones de poder dentro de la empresa. Incluso en una empresa familiar, aunque no tenga el carácter de sociedad de capital, es necesario establecer un documento similar al que acudir en caso de dudas.
Ante una sociedad de capital, el testador debe tener en cuenta varios aspectos:
Lo más aconsejable es legar a un heredero o varios las acciones o participaciones totales de la empresa, de tal forma que puedan ejercer el control sin limitaciones. De esta forma la empresa no se dividirá y no existirán disputas por el control futuro. Claro está, que estos herederos o el único heredero debe contar con la confianza del testador.
Además, se ha de compensar de acuerdo a la legítima a los demás herederos legitimarios a fin de evitar futuras visitas a los juzgados. Especialmente si la empresa tiene cierta dimensión y su propiedad es anhelada por los demás herederos.
Hay que tener en cuenta también los usufructos que se establecen, por ejemplo los correspondientes al cónyuge sobreviviente, que le corresponden por ley, y que podrían alterar la dirección de la empresa.
Lo más acertado, en estos casos, es contar con un abogado especializado en sucesiones que pueda guiarle de manera cómoda en todo el proceso. En Herencias.es somos especialistas eh herencias. Contacte con nosotros sin compromiso a través de nuestro formulario.
Es frecuente que uno de los coherederos esté ocupando la casa a la muerte del…
Cuando unos posibles herederos quedan excluidos de la herencia, bien porque han sido relegados en…
Una duda frecuente suele ser la cuestión de si es obligatorio o no acudir al…
Para tramitar una herencia, es fundamental y obligatorio formar inventario de los activos y pasivos…
Una vez repartida una herencia según testamento otorgado en España o sin testamento, puede ocurrir…
El derecho de habitación viene a ser el derecho real por el que el habitacionista…