Categorías: Albacea

¿Quién puede ser albacea?

El albacea es la persona nombrada por el testador para plasmar de forma efectiva los deseos del fallecido. Ya definimos en un anterior artículo las funciones del albacea. Se pueden resumir en pagar legados, dar funeral al finado, cuidar la masa hereditaria y distribuir la herencia según el testamento.

Pero, ¿quién puede ser nombrado albacea? Cualquier persona que considere el testador y así lo indique de forma fehaciente en su testamento.

¿Qué requisitos existen? Solo hay dos requisitos esenciales: ser mayor de edad con capacidad de obrar y no haber sido inhabilitado por sentencia para ese función. En caso de no cumplir estas características, a pesar de que el testador haya realizado el nombramiento, se imposibilita la posibilidad de su nombramiento.

¿Quién suele ser el albacea? El abogado de la familia, el notario habitual o un miembro familiar de respeto.

¿Es posible nombrar sustituto de albacea? Sí, para el caso de la imposibilidad de que el nombrado desempeñe su cargo. Además, es posible nombrar varios de forma mancomunada. En este caso sólo valdrá lo que todos hagan de común acuerdo, o por mayoría si no hay acuerdo. Uno de ellos podría tomar una decisión sobre la herencia en caso de urgencia o delegación de los demás.

¿Cuándo termina la función de termina el albaceazgo? Finaliza por la muerte, imposibilidad, renuncia o remoción del albacea, y por el lapso del término señalado por el testador, por la ley y, en su caso, por los interesados. La remoción deberá ser apreciada por el Juez. (Artículo 910 C.C)

Si necesita un abogado herencias contacte con Herencias.es y nos adecuaremos a sus necesidades. Programe cita previa llamando al teléfono 644 99 09 84.

David Fernández

Compartir
Publicado por
David Fernández

Entradas recientes

¿Qué pasa cuando un coheredero usa en exclusividad una casa o piso?

Es frecuente que uno de los coherederos esté ocupando la casa a la muerte del…

3 semanas hace

Cómo impugnar un testamento por falta de capacidad del testador

Cuando unos posibles herederos quedan excluidos de la herencia, bien porque han sido relegados en…

4 meses hace

Herencia sin notario

Una duda frecuente suele ser la cuestión de si es obligatorio o no acudir al…

5 meses hace

¿Cómo averiguar las deudas del fallecido?

Para tramitar una herencia, es fundamental y obligatorio formar inventario de los activos y pasivos…

5 meses hace

Aparición de testamento extranjero después de la partición

Una vez repartida una herencia según testamento otorgado en España o sin testamento, puede ocurrir…

5 meses hace

El problema del derecho de habitación en la herencia

El derecho de habitación viene a ser el derecho real por el que el habitacionista…

6 meses hace