Implicaciones de heredar deudas y cómo gestionarlas
En el derecho sucesorio español, la herencia incluye no sólo los bienes y derechos del causante, sino también sus deudas y obligaciones, tal y como se definen en el artículo 659 del Código Civil. Este principio general significa que el heredero no puede elegir qué partes de la herencia acepta o rechaza, a menos que opte por la repudiación o la aceptación a beneficio de inventario. Este artículo examina el impacto de la deuda heredada y las estrategias legales para gestionarla con base en la legislación y la jurisprudencia.
1. Regulación legal de la deuda
El artículo 661 del Código Civil estipula que los herederos suceden al causante “en todos sus derechos y obligaciones”. Este principio es un derecho general de subrogación cuando los bienes heredados se mezclan con los bienes personales de los herederos, salvo que los herederos adopten medidas para protegerse. Esta doctrina divide las deudas heredadas en dos categorías:
- Deuda al fallecer: Es la deuda residual del fallecido por la cual la responsabilidad pasa a los herederos. Por ejemplo: préstamos bancarios, hipotecas, obligaciones fiscales, etc.
- Gastos de herencia: incluye los gastos relacionados con la administración y distribución de una herencia, como honorarios notariales, impuestos de sucesiones y tasas judiciales sobre herencias.
La jurisprudencia, especifica que las deudas pueden ser cedidas salvo que existan razones claras para su extinción, así como las obligaciones personalísimas.
2. Aceptación de la herencia y régimen de responsabilidad
El artículo 988 del Código Civil establece que los herederos, ante la herencia, pueden optar por una de tres opciones:
- Adopción pura y simplemente:
En este caso, el heredero es responsable no sólo de los bienes heredados, sino también de sus bienes personales de conformidad con el artículo 1911 del Código Civil, que permite la responsabilidad patrimonial general. Esta forma es automática si los herederos no han manifestado claramente su deseo de aceptar o rechazar la herencia en favor de la lista.
- Aceptación a beneficio de inventario:
- Regulado en los artículos 1010 a 1034 del Código Civil, este mecanismo protege el patrimonio personal del heredero, limitando su responsabilidad a los bienes heredados.
- Requiere la formación de un inventario formal, que debe incluir todos los activos y pasivos del causante. La jurisprudencia ha enfatizado la necesidad de cumplir estrictamente con los plazos establecidos.
- Repudiación de la herencia:
- Regulada en los artículos 988 a 1009 del Código Civil, la repudiación implica la renuncia completa a todos los derechos y obligaciones asociados a la herencia.
- Debe formalizarse mediante escritura pública o declaración judicial, como indica el artículo 1008 del Código Civil.
3. Estrategias legales para gestionar las deudas heredadas
La gestión adecuada de las deudas heredadas requiere de estrategias legales que protejan los intereses de los herederos:
- Análisis integral de la deuda:
Los herederos deben evaluar la relación entre los activos y los pasivos heredados. Si los pasivos exceden los activos, se recomienda elegir Rechazar o Aceptar a beneficio de inventario.
- Inventario y avalúo de bienes:
Para determinar el valor neto de la herencia es imprescindible la realización de un inventario (artículo 1013 del Código Civil). Este proceso debe incluir no sólo los bienes físicos, sino también los derechos y cargas asociados a la herencia.
- Negociaciones con acreedores:
Los herederos pueden acordar la reestructuración de las deudas del causante. Aunque la ley no prevé específicamente tal posibilidad, el principio de autonomía de la voluntad permite la celebración de acuerdos extrajudiciales.
- Acciones legales específicas:
Cuando los acreedores pretendan embargar bienes del caudal relicto antes de la aceptación de la herencia, los herederos pueden interponer una acción de retracto (artículo 1015 del Código Civil).
4. Procedimientos judiciales vinculados a la gestión de deudas hereditarias
En casos de conflicto, los herederos pueden recurrir a la vía judicial para proteger sus derechos o limitar su responsabilidad:
- Juicio declarativo ordinario:
- Según el artículo 249 de la LEC, este procedimiento es aplicable para determinar la existencia, validez o cuantía de una deuda reclamada al causante.
- Acción de división de la herencia:
- Regulado en el artículo 782 de la LEC, este procedimiento permite liquidar el caudal relicto y resolver discrepancias entre los coherederos.
- Solicitud de aceptación a beneficio de inventario:
- En caso de discrepancias sobre el inventario, los herederos pueden solicitar medidas judiciales amparadas en el artículo 1014 del Código Civil y el artículo 783 de la LEC.
- Procedimiento de insolvencia hereditaria:
- Aunque no existe una regulación expresa, la doctrina y la práctica judicial sugieren la aplicación subsidiaria del régimen concursal para liquidar el patrimonio hereditario en casos de insolvencia.
5. Fiscalidad y Deudas Tributarias
La transmisión hereditaria también incluye la asunción de deudas tributarias, como las derivadas del IRPF o el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Según el artículo 39 de la Ley General Tributaria, la responsabilidad tributaria recae sobre los herederos como sucesores legales, lo que puede generar procedimientos de apremio si no se satisfacen las deudas en tiempo y forma.
Si necesita asesoramiento a la hora de aceptar una herencia, contacte con DF Abogados, somos abogados especialistas en derecho sucesorio y herencias. Puede llamarnos sin compromiso al teléfono 644 99 09 84.