¿Cómo cobrar una herencia en Madrid?
Antes de nada, debemos aclarar que no todos los procesos sucesorios son iguales. Algunos gozan de una clara complejidad dependiendo del número de herederos y legatarios, de los bienes a repartir, de la convivencia pacífica entre los llamados a la sucesión, e incluso, de la averiguación exacta de estos.
Sea más o menos complejo el proceso, conviene depositar toda la enorme burocracia en manos de abogados especializados en el tema. No basta una simple gestoría, ni un abogado “multiusos”, ya que el conocimiento y la experiencia del profesional debe ser lo suficientemente amplio para solventar cualquier problema durante la gestión. Tenga usted en cuenta que existen plazos, procedimientos acotados, documentos a recabar, impuestos a pagar y legalizaciones a efectuar.
En Herencias.es contamos con larga experiencia en sucesiones, con la comodidad de que limitamos los desplazamientos y las molestias para el cliente al máximo. Todo ello con la seguridad que otorga la especialización en herencias.
Proceso común
El proceso se agrupa en cuatro diferentes momentos:
- Recabo de documentación
- Averiguación de las personas llamadas a suceder
- Acto repartición mediante documento privado o público
- Pago de impuestos e inscripciones registrales
De forma sucinta resumiremos estos pasos, fundamentales en todo proceso sucesorio.
- La fase en la que se reúne la documentación pertinente es clave para el correcto transcurrir del proceso sucesorio. Desde los documentos básicos de certificado de defunción, certificado de últimas voluntades o de cobertura de fallecimiento, a los correspondientes a las posiciones bancarias, escrituras públicas de inmuebles o derechos reales varios. El proceso se complica más ante la ausencia de testamento.
- En la siguiente fase, el esclarecimiento de las personas con derecho a suceder, no suele haber problemas, pues los lazos y las prevalencias familiares suelen estar claros, así como el conocimiento del entorno directo. Una vez más, es importante la existencia o inexistencia de documento testamentario. En algunos casos es necesario realizar auténticas labores detectivescas para averiguar la existencia y la ubicación de personas con derechos sucesorios.
- Salvo que se trate de un heredero único, es necesario que el proceso sea público, es decir, mediante notario. Este ordenará el inventario, los llamados a suceder, y comprobará todos los documentos necesarios. Además, daré por bueno el cuaderno particional propuesto (aconsejable su redacción por abogado). Como decimos, si solo existe un heredero, el proceso se simplifica ya que no es necesario acudir a un notario, y basta con realizar una instancia legitimada, y la inscripción en el registro de la propiedad si existen bienes inmuebles.
- La última fase es la del pago de impuestos. Concretamente el de Sucesiones y Donaciones, y en el caso de existencia de inmuebles, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana o Plusvalía. En la misma línea, estos posibles inmuebles deben registrarse en el correspondiente Registro de la Propiedad.
Con todo ello, después de liquidar gastos e ingresos posteriores al fallecimiento, se disolverá la comunidad hereditaria, obteniendo cada sucesor su parte correspondiente
Posibles complicaciones
Como decimos, este proceso se puede complicar sobremanera. Por ejemplo, con la existencia dentro de la masa hereditaria de terrenos, de empresas, de derechos reales varios, así como también de deudas o, de cantidad adelantada a algún heredero. También con enfrentamientos familiares previos, con disputas por un determinado bien, etc. Y no hay que olvidar las dudas sobre la validez de un testamento, o bien, sobre el derecho sucesorio de alguna persona determinada.
Al final, conviene que todo el desarrollo sucesorio se realice de forma óptima para evitar sobrecostes, y sobre todo, para evitar problemas legales y tributarios en el futuro.
Contacte con Herencias.es y le facilitaremos todo el desarrollo hereditario. Es aconsejable no sumar al dolor normal en estos casos, las molestias burocráticas fruto de enfrentarse a varias instituciones a la vez para poder cobrar una herencia correspondida en buena lid. Desgraciadamente, la administración pública no facilita el proceso de herencia.