Testamento
Cómo conseguir la declaración de herederos
La declaración de herederos es un procedimiento legal que identifica a las personas con derecho a heredar los bienes de una persona fallecida sin testamento. Los pasos para obtenerla en España son los siguientes: Reunir[…]
¿Qué pasa si aparece un nuevo testamento?
¿Qué es un testamento olvidado o desconocido? Un testamento olvidado es un documento que aparece después de que el proceso de herencia ya ha comenzado o incluso después de que ya se ha repartido parte[…]
¿Qué pasa cuando no hay testamento?
Nos dice el artículo 912 del Código Civil que la sucesión legítima tiene lugar: 1.º Cuando uno muere sin testamento, o con testamento nulo, o que haya perdido después su validez. 2.º Cuando el testamento[…]
Cómo se puede revocar o cambiar un testamento
Un testamento siempre se puede cambiar o anular. La decisión sobre el destino de nuestros bienes cuando hayamos partido es un asunto importante y permite que cambiemos de opinión según las circunstancias que vayan apareciendo[…]
¿A partir de qué edad se puede hacer testamento?
La ley marca que se puede testar a partir de los 14 años. Por tanto, esa es la edad mínima para otorgar testamento. Así lo indica el artículo 663 del Código Civil en sentido negativo:[…]
Testamento: ¿Cómo hacerlo?
El testamento es la pieza y la herramienta clave para que todo el proceso sucesorio transcurra según los deseos del testador, siempre enmarcado en los preceptos legales. Constituye una carta de designios de voluntad que[…]
Impugnar un testamento
Los herederos e interesados en heredar pueden solicitar la revisión judicial de un testamento con el que no están de acuerdo en su formación o en su aplicación. Se trata del mecanismo de impugnación. Motivos[…]
Los 10 grandes mitos sobre herencias
La creencia popular sobre herencias nos lleva a malentendidos y falsos supuestos que nos pueden meter en algún enredo, e incluso, en decepciones cuando llega el momento de gestionar una herencia. Agrupamos aquí los diez[…]
Testamento en el extranjero
Por diferentes circunstancias nos puede interesar otorgar un testamento mientras nos encontramos fuera de España, ya sea en tierra o mar. El Código Civil, dentro del Título III destinado a regular las sucesiones, en la[…]
Concepto: menor de edad en la herencia y en el testamento
Cuando un heredero es menor de edad se han de observar determinadas precauciones para la defensa de sus derechos. Una persona menor de 18 años tiene limitada su capacidad de obrar y de decidir. En[…]
Concepto: Revocación de testamento
La revocación de un testamento se refiere al acto formal de dejarlo sin efecto, es decir, anular su eficacia sucesoria. El artículo 737 y siguientes de nuestro Código Civil regulan esta figura y sus condicionantes.[…]
Herencia de empresas
En una masa hereditaria normalmente se encuentran los clásicos bienes de cuentas y valores bancarios como depósitos y fondos, alguna vivienda, ajuar doméstico con mayor o menor valor y vehículos. La tramitación se complica si[…]
¿Cómo se reparte una herencia?
Dentro de los tutoriales prácticos de Herencias.es, queremos afrontar cómo se ha de producir el reparto de una herencia. Es necesario diferenciar entre llamamiento, aceptación y reparto. En el llamamiento son apelados las personas con[…]
¿Los seguros y el plan de pensiones entran en la herencia?
Esta pregunta es pertinente sobre todo, primero para concretar si se transmiten vía testamentaria, y para incluirlos o no en el impuesto de sucesiones. La nota característica, diferenciadora y decisiva de estas dos transmisiones de[…]
Herencias gratis
El titulo de este artículo hace mención a las herencias en las que no es necesario acudir al notario o al menos, el coste de este servicio público se reduce de forma sensible. En los[…]
Cinco pasos para cobrar una herencia
El proceso sucesorio consiste en una serie de trámites consecutivos que es necesario ir completando para llegar a heredar efectivamente el patrimonio del fallecido. Normalmente se hace cargo de los trámites un abogado especializado en[…]
Cómo hacer un testamento perfecto
El testamento es una herramienta para expresar y ordenar la voluntad del testador respecto al futuro de su patrimonio cuando este fallezca. Por consiguiente, es un acto formal e importante, cuyas consecuencias no deben dejarse[…]
Herencia de conocimientos y secretos
Aunque la transmisión de conocimientos, habilidades y valores solemos realizar en vida, muchas veces, el testador desea transmitir secretos y conocimiento a sus herederos, a alguno de ellos o a terceros. Podemos poner por ejemplo,[…]
Planificación de herencias
La planificación de una herencia es un tema que se descuida por parte de la mayoría de la población. Aunque nos creamos eternos, es preferible reflexionar y dejar planificada nuestra sucesión. El momento llegará tarde,[…]
Testamento y herencias sostenibles
En un mundo cada vez más consciente y concienciado con la importancia de mitigar el cambio climático y sus consecuencias, muchas personas desean dejar un legado que no solo beneficie a sus seres queridos, sino[…]
¿Puedo cobrar toda la herencia en metálico?
Existe un supuesto en el que el testador puede especificar que todos los bienes sean heredados por uno de los hijos, y los demás recibir su porción en metálico del primero. El testador puede, libremente,[…]
¿Qué son la vocación y la delación?
Dentro de los términos específicos del derecho sucesorio, destacan la vocación y la delación, dos elementos fundamentales que conforman la esencia y la estructura mismas de la transmisión de bienes y derechos hereditarios. Exploremos con[…]
¿Cómo desheredar?
La desheredación a una persona que iba a ser llamada a heredar necesita de ciertos protocolos y condiciones para ser efectiva. No siempre es posible y han de darse determinadas causas y circunstancias para que[…]
Obligación de reservar del viudo
Nuestras normas legales exigen una serie de obligaciones de reserva impuestas al cónyuge sobreviviente cuando contrae matrimonio por segunda o sucesivas veces. Se trata de proteger a los hijos en común reservándoles en herencia todos[…]
¿Es necesario hacer testamento?
A menudo nos planteamos si es preferible otorgar testamento o dejar que la ley actúe cuando llegue nuestra hora. La sucesión intestada, aquella en la que la muerte sucede sin testamento, da inicio a una[…]
Aceptación de la herencia de forma pura o simple
Cuando el testador nombra heredero o legatario a una persona, o bien vía legitimaria (vía ley sin testamento), esta debe aceptar o repudiar la herencia. No basta pues con el mero hecho de ser nombrado[…]
¿Qué es la legítima en una herencia?
Uno de los conceptos fundamentales dentro del derecho sucesorio es la “legítima”. La legítima es una porción de la herencia que la ley reserva a los herederos forzosos, con el propósito de proteger sus derechos[…]
Ocho errores frecuentes en un testamento
La planificación testamentaria es una parte esencial de la gestión de los bienes y activos de una persona después de su fallecimiento. Un testamento es un documento legalmente vinculante que detalla cómo se deben distribuir[…]
¿Qué es el derecho a acrecer?
Este derecho, que está regulado por el Código Civil español en sus artículos 981 a 987, se refiere a la posibilidad de que uno o varios herederos reciban la porción de herencia que correspondería a[…]
La revocación del testamento
El testamento es un instrumento legal que permite a una persona determinar cómo se distribuirán sus bienes y propiedades después de su fallecimiento. Sin embargo, las circunstancias y deseos pueden cambiar a lo largo de[…]
¿Qué hereda el viudo o la viuda?
La disolución de la unión conyugal, por virtud del fallecimiento de uno de los cónyuges, plantea sin remedio una serie de cuestionamientos legales y patrimoniales de no menor envergadura. Más allá del aspecto emocional y[…]
Testamento de persona con discapacidad o pérdida de facultades mentales
Una de las precauciones clave al redactar un testamento para personas con discapacidad es determinar su capacidad legal para hacerlo. Es esencial asegurarse de que la persona comprenda plenamente el alcance de sus decisiones y[…]
Uso y límites del usufructo en una herencia
En el contexto de una herencia, el usufructo desempeña un papel fundamental en la distribución de los activos y derechos dejados por un ser querido. Es un instrumento para el uso de los bienes del[…]
¿Puede condicionarse al heredero a no casarse?
Algunos testamentos incluyen la condición a un heredero de no contraer matrimonio para tener derecho a heredar. Es decir, que si se casa, deberá devolver a los demás herederos su parte dispositiva. Nos dice el[…]
Herencia de bienes inusuales o extraños
En la herencia de propiedades inusuales o extravagantes se realiza una transferencia mortis causa de bienes, activos con características únicas y poco comunes de un individuo fallecido a sus herederos o beneficiarios. Estas propiedades destacan[…]
Localizar testamento del fallecido
Cuando ocurre la desgracia de perder a un familiar o a un amigo cercano comienza la complicada tramitación de la herencia. Y todo empieza por la herramienta clave del testador para imponer sus deseos sobre[…]
Las mascotas en la herencia
Las mascotas nos dan muchas alegrías y muchas veces las consideramos parte de nuestra familia. Pero debemos plantearnos qué pasa con ellas tras nuestra muerte, quién las cuidará y quién asegurará su futuro. Los animales[…]
Cómo repartir una herencia a partes iguales
En numerosos testamentos se usa la fórmula de dejar en herencia “por partes iguales” a tales herederos. “Dejo en herencia por partes iguales a mis dos hijos y a mi esposa” Asimismo, en sucesiones intestadas,[…]
Vivimos muchos más años. ¿Cómo afecta a las herencias?
En la última década, el aumento de la longevidad ha sido un fenómeno significativo en muchas sociedades alrededor del mundo. Con avances médicos, mejores condiciones de vida y una mayor conciencia sobre la salud, las[…]
Herencias filantrópicas: testamento solidario
Cuando pensamos en herencias, generalmente nos viene a la mente la distribución de bienes y activos a nuestros seres queridos. Sin embargo, hay una tendencia creciente hacia una forma de legado más altruista y significativa:[…]
¿Herencia o donación en vida? Ventajas y límites
Cuando queremos planificar el reparto de nuestros bienes nos planteamos si debemos hacerlo en vida o planificar las transmisiones patrimoniales para nuestro fallecimiento. En consecuencia, estamos hablando de elegir entre donación o herencia en vida,[…]
Testamento ológrafo: guía para su elaboración y validez
El testamento ológrafo es aquel escrito a mano por el testador y que expresa su voluntad de disposición de sus bienes tras su muerte. La ventaja de esta vía testamentaria es que no exige la[…]
La herramienta clave para una sucesión de éxito: El testamento
La planificación sucesoria y la redacción de un testamento son pasos legales de vital importancia que conviene preparar de forma meticulosa. Estas herramientas legales permiten a las personas determinar cómo se distribuirán sus bienes y[…]