Abogados de Madrid especialistas en herencias

Somos un despacho de abogados de Madrid con vocación nacional, especializados en herencias y con gran experiencia en el sector. Esta superespecialización nos hace conocer de primera mano, y centrarnos exclusivamente, en los problemas y hechos que acontecen en los procesos sucesorios: Sin desplazamientos innecesarios para usted. Nos caracterizamos por hacer sencillo todo el proceso para el cliente, aprovechando las ventajas de Internet.

¿CÓMO LO HACEMOS?
1. Una vez contactados, realizaremos una entrevista con ustedes
2. Estudiaremos su caso en profundidad: abordando cada necesidad
3. Elaboraremos un plan sucesorio: cómodamente para ustedes
4. Fijaremos un presupuesto cerrado: evitando futuras sorpresas
5. Procederemos a reunir toda la documentación necesaria
6. Llegado el día, les citaremos ante el notario en fecha conveniente
7. Liquidaremos impuestos y facilitaremos el reparto de bienes
8. En todo momento, la comunicación será constante y fluida


Contacte con nosotros

Categoría: Reparto

  • ¿Qué significa heredero universal?

    ¿Qué significa heredero universal?

    El concepto de heredero universal es un concepto muy pomposo y grandilocuente, pareciendo que se refiere a un heredero único al que se le transfiere la totalidad de los bienes del difunto. Es decir, que obtendría el universo de los bienes. Pero no tiene por qué ser así necesariamente. Debemos diferenciar el concepto de heredero…

  • ¿Puedo cobrar toda la herencia en metálico?

    ¿Puedo cobrar toda la herencia en metálico?

    Existe un supuesto en el que el testador puede especificar que todos los bienes sean heredados por uno de los hijos, y los demás recibir su porción en metálico del primero. El testador puede, libremente, especificarlo en su testamento. Es una condición obligatoria que conste en el testamento para esto sea posible. Esta opción permite…

  • Aceptar la herencia de forma pura o simple

    Aceptar la herencia de forma pura o simple

    Cuando el testador nombra heredero o legatario a una persona, o bien vía legitimaria (vía ley sin testamento), esta debe aceptar o repudiar la herencia. No basta pues con el mero hecho de ser nombrado heredero para heredar. Sabemos que para tener derecho a una herencia o bien el heredero ha de aparecer específicamente en…

  • Herencia ante parejas no matrimoniales

    Herencia ante parejas no matrimoniales

    Cada vez es más frecuente en España la estructura familiar en la que no hay vínculo legal entre la pareja, o solo una formalización como pareja de hecho con consecuencias fiscales, y según las condiciones, efectos de derechos de pensión de viudedad. Sin embargo, no está concretada el régimen de sucesión en aquellos casos de…

  • El derecho de representación en la herencia

    El derecho de representación en la herencia

    Dentro de la vasta constelación de conceptos y mecanismos que enmarcan el derecho sucesorio, el derecho de representación emerge como un elemento esencial para reconstruir la estructura de las líneas sucesorias y asegurar una distribución justa y equitativa de los bienes entre los herederos y sus estirpes. Nos dice el artículo 924 del Código Civil:…

  • La vigilancia sobre la viuda encinta

    La vigilancia sobre la viuda encinta

    Nuestro Código Civil asegura una total transparencia en el proceso sucesorio cuando se produce la circunstancia de un futuro hijo póstumo. No en vano, la llegada de un nuevo heredero cambia en mayor o menor grado el reparto hereditario, y por tanto, se concentra mucho interés alrededor de ese nuevo niño. Así, si ese vástago…

  • ¿Qué es la legítima en una herencia?

    ¿Qué es la legítima en una herencia?

    Uno de los conceptos fundamentales dentro del derecho sucesorio es la «legítima». La legítima es una porción de la herencia que la ley reserva a los herederos forzosos, con el propósito de proteger sus derechos y mantener un equilibrio entre la voluntad del testador y la protección de los herederos. La legítima introduce una limitación…

  • ¿Qué es el derecho a acrecer?

    ¿Qué es el derecho a acrecer?

    Este derecho, que está regulado por el Código Civil español en sus artículos 981 a 987, se refiere a la posibilidad de que uno o varios herederos reciban la porción de herencia que correspondería a otro heredero que renuncia o es incapaz de recibir su parte. El derecho a acrecer se aplica en situaciones en…

  • Diferencia entre herencia y legado, heredero y legatario

    Diferencia entre herencia y legado, heredero y legatario

    En ocasiones, en los testamentos podemos leer dos términos diferentes: herencia y legado, y enlazando con las personas que los reciben: heredero y legatario. Las figuras poseen conexiones en común en cuanto que se constituyen como fuente de derechos de transmisión. Estos términos, que en ocasiones pueden parecer intercambiables para el observador ocasional, despliegan en…

  • ¿Cómo se hace una declaración de herederos?

    ¿Cómo se hace una declaración de herederos?

    La Declaración de Herederos es un documento legal utilizado para establecer oficialmente la identidad de los herederos de una persona fallecida y su derecho a recibir su herencia. Esta declaración es necesaria en las situaciones donde no existe un testamento válido (sucesión abintestato) o en casos en los que el fallecido no dejó indicaciones claras…

  • Herencia de acciones: cómo gestionarlas y derechos asociados

    Herencia de acciones: cómo gestionarlas y derechos asociados

    La transmisión mortis causa de acciones se enmarca en el ámbito del derecho sucesorio, constituyendo un aspecto crucial en la distribución patrimonial post mortem. Cuando heredamos un paquete de acciones a veces no sabemos cómo gestionarlas o transformarlas en dinero en efectivo. Este artículo tiene como objetivo analizar los principales aspectos jurídicos relacionados con la…

  • Vivimos muchos más años. ¿Cómo afecta a las herencias?

    Vivimos muchos más años. ¿Cómo afecta a las herencias?

    En la última década, el aumento de la longevidad ha sido un fenómeno significativo en muchas sociedades alrededor del mundo. Con avances médicos, mejores condiciones de vida y una mayor conciencia sobre la salud, las personas están viviendo más tiempo que nunca. Esta afortunada realidad hace evolucionar los sistemas sucesorios, afectando a la planificación y…

  • El ajuar doméstico: cómo y quién se queda los objetos del fallecido

    El ajuar doméstico: cómo y quién se queda los objetos del fallecido

    Cuando se tramita una herencia se suele centrar la atención en los bienes valiosos como los inmuebles, los vehículos o los valores financieros. Existen otros objetos que forman parte de la masa hereditaria que están más ligados al aspecto emocional que al material. Se trata de los bienes privados del fallecido: ropa, muebles, electrodomésticos y…

  • Cómo tratar el dinero efectivo encontrado en una herencia

    Cómo tratar el dinero efectivo encontrado en una herencia

    Es habitual que, al heredar un inmueble, incluso objetos del fallecido, nos encontremos con dinero en efectivo escondido. Debemos tener cuidado con el modo que lo gestionaremos. Para muchas personas es costumbre acumular dinero en la vivienda, escondido en un sitio recóndito o disimulado entre objetos diversos como cajas, libros, o enseres de la casa.…

  • ¿Herencia o donación en vida? Ventajas y límites

    ¿Herencia o donación en vida? Ventajas y límites

    Cuando queremos planificar el reparto de nuestros bienes nos planteamos si debemos hacerlo en vida o planificar las transmisiones patrimoniales para nuestro fallecimiento. En consecuencia, estamos hablando de elegir entre donación o herencia en vida, y herencia testamentaria. Ambas figuras tienen sus ventajas y desventajas: Donaciones en vida Las donaciones en vida implican transferir la…

  • Herencia de terrenos

    Herencia de terrenos

    Cuando entre la masa hereditaria figuran terrenos rústicos o urbanos es necesario realizar una serie de procedimientos que nos ahorrarán inconvenientes y problemas en el futuro. Entendemos como terreno urbano aquel que está dota de ciertas infraestructuras como acceso rodado, acometidas de luz y agua, y sobre todo, permite la edificación. Al contrario, el terreno…

  • ¿Se puede renunciar o elegir partes de la herencia?

    ¿Se puede renunciar o elegir partes de la herencia?

    Es posible que en algunos escenarios no nos interese elegir heredar determinados bienes y renunciar a otros. Por ejemplo, si la masa hereditaria se compone de una casa, un coche y dinero en cuenta bancaria, nos podríamos plantear renunciar al coche y quedarnos con otros bienes hereditarios. Este deseo podría ser debido a que no…