Reparto
Valorar la herencia del fallecido
A fin de determinar los derechos de cada heredero, conviene cuantificar de la forma más precisa los valores de cada activo – también de cada pasivo-. De esta forma, la partición será lo más ajustada[…]
Impugnar un testamento
Los herederos e interesados en heredar pueden solicitar la revisión judicial de un testamento con el que no están de acuerdo en su formación o en su aplicación. Se trata del mecanismo de impugnación. Motivos[…]
¿Cómo se reparte una herencia?
Dentro de los tutoriales prácticos de Herencias.es, queremos afrontar cómo se ha de producir el reparto de una herencia. Es necesario diferenciar entre llamamiento, aceptación y reparto. En el llamamiento son apelados las personas con[…]
Herencias de un ciudadano europeo: Certificado Sucesorio Europeo
La herencia transfronteriza puede ocasionarnos muchos quebraderos de cabeza si no realizamos los trámites de una forma adecuada. Es el caso de, por ejemplo, un ciudadano español que fallece y tiene la residencia en otro[…]
Herencias gratis
El titulo de este artículo hace mención a las herencias en las que no es necesario acudir al notario o al menos, el coste de este servicio público se reduce de forma sensible. En los[…]
¿Qué significa heredero universal?
El concepto de heredero universal es un concepto muy pomposo y grandilocuente, pareciendo que se refiere a un heredero único al que se le transfiere la totalidad de los bienes del difunto. Es decir, que[…]
¿Puedo cobrar toda la herencia en metálico?
Existe un supuesto en el que el testador puede especificar que todos los bienes sean heredados por uno de los hijos, y los demás recibir su porción en metálico del primero. El testador puede, libremente,[…]
Aceptación de la herencia de forma pura o simple
Cuando el testador nombra heredero o legatario a una persona, o bien vía legitimaria (vía ley sin testamento), esta debe aceptar o repudiar la herencia. No basta pues con el mero hecho de ser nombrado[…]
Herencia en parejas no matrimoniales
Cada vez es más frecuente en España la estructura familiar en la que no hay vínculo legal entre la pareja, o solo una formalización como pareja de hecho con consecuencias fiscales, y según las condiciones,[…]
El derecho de representación en la herencia
Dentro de la vasta constelación de conceptos y mecanismos que enmarcan el derecho sucesorio, el derecho de representación emerge como un elemento esencial para reconstruir la estructura de las líneas sucesorias y asegurar una distribución[…]
La vigilancia sobre la viuda encinta
Nuestro Código Civil asegura una total transparencia en el proceso sucesorio cuando se produce la circunstancia de un futuro hijo póstumo. No en vano, la llegada de un nuevo heredero cambia en mayor o menor[…]
¿Qué es la legítima en una herencia?
Uno de los conceptos fundamentales dentro del derecho sucesorio es la “legítima”. La legítima es una porción de la herencia que la ley reserva a los herederos forzosos, con el propósito de proteger sus derechos[…]
¿Qué es el derecho a acrecer?
Este derecho, que está regulado por el Código Civil español en sus artículos 981 a 987, se refiere a la posibilidad de que uno o varios herederos reciban la porción de herencia que correspondería a[…]
Diferencia entre herencia y legado, heredero y legatario
En ocasiones, en los testamentos podemos leer dos términos diferentes: herencia y legado, y enlazando con las personas que los reciben: heredero y legatario. Las figuras poseen conexiones en común en cuanto que se constituyen[…]
¿Cómo se hace una declaración de herederos?
La Declaración de Herederos es un documento legal utilizado para establecer oficialmente la identidad de los herederos de una persona fallecida y su derecho a recibir su herencia. Esta declaración es necesaria en las situaciones[…]
Herencia de acciones: cómo gestionarlas y derechos asociados
La transmisión mortis causa de acciones se enmarca en el ámbito del derecho sucesorio, constituyendo un aspecto crucial en la distribución patrimonial post mortem. Cuando heredamos un paquete de acciones a veces no sabemos cómo[…]
Cómo repartir una herencia a partes iguales
En numerosos testamentos se usa la fórmula de dejar en herencia “por partes iguales” a tales herederos. “Dejo en herencia por partes iguales a mis dos hijos y a mi esposa” Asimismo, en sucesiones intestadas,[…]
Vivimos muchos más años. ¿Cómo afecta a las herencias?
En la última década, el aumento de la longevidad ha sido un fenómeno significativo en muchas sociedades alrededor del mundo. Con avances médicos, mejores condiciones de vida y una mayor conciencia sobre la salud, las[…]
El ajuar doméstico: cómo y quién se queda los objetos del fallecido
Cuando se tramita una herencia se suele centrar la atención en los bienes valiosos como los inmuebles, los vehículos o los valores financieros. Existen otros objetos que forman parte de la masa hereditaria que están[…]
Cómo tratar el dinero efectivo encontrado en una herencia
Es habitual que, al heredar un inmueble, incluso objetos del fallecido, nos encontremos con dinero en efectivo escondido. Debemos tener cuidado con el modo que lo gestionaremos. Para muchas personas es costumbre acumular dinero en[…]
¿Herencia o donación en vida? Ventajas y límites
Cuando queremos planificar el reparto de nuestros bienes nos planteamos si debemos hacerlo en vida o planificar las transmisiones patrimoniales para nuestro fallecimiento. En consecuencia, estamos hablando de elegir entre donación o herencia en vida,[…]
Herencia de terrenos
Cuando entre la masa hereditaria figuran terrenos rústicos o urbanos es necesario realizar una serie de procedimientos que nos ahorrarán inconvenientes y problemas en el futuro. Entendemos como terreno urbano aquel que está dota de[…]
¿Se puede renunciar o elegir partes de la herencia?
Es posible que en algunos escenarios no nos interese elegir heredar determinados bienes y renunciar a otros. Por ejemplo, si la masa hereditaria se compone de una casa, un coche y dinero en cuenta bancaria,[…]