Vivimos muchos más años. ¿Cómo afecta a las herencias?

Vivimos muchos más años. ¿Cómo afecta a las herencias?

En la última década, el aumento de la longevidad ha sido un fenómeno significativo en muchas sociedades alrededor del mundo. Con avances médicos, mejores condiciones de vida y una mayor conciencia sobre la salud, las personas están viviendo más tiempo que nunca. Esta afortunada realidad hace evolucionar los sistemas sucesorios, afectando a la planificación y a la combinación de testamento con donaciones.

Se producen cambios en la estructura familiar, ya que la longevidad implica que varias generaciones de una familia pueden coexistir simultáneamente. La planficacion de la distribución de los bienes y activos debe realizarse desde un punto de vista diferente. Al coincidir con nietos, bisnietos e incluso tataranietos en el mismo lapso de vida quizá el testador desee favorecerlos en vida, cambiando testamento por donaciones directas.

Por otro lado, la planificación se hace necesariamente más compleja. Los hijos siguen teniendo preferencia en el orden de prevalencia, pero se puede destinar y repartir el tercio de libre disposición a los demás descendientes, que de esta manera no han de esperar al orden natural de fallecimiento para heredar. Además, existen posibilidades de que se produzan derechos de sucesión por sustitución dada la mayor combinación de personas llamadas a heredar.

Los fideicomisos, fondos de sucesión y pólizas de seguro entran en juego para asegurar el cumplimiento de los deseos del testador y posibilitar que sus bienes se destinen a determinadas generaciones y personas.

La influencia de la salud

La longevidad también implica un mayor riesgo de enfermedades crónicas y condiciones médicas graves que se alargan en el tiempo. Los gastos médicos pueden afectar significativamente el patrimonio de una persona, por lo que es importante considerar en la planificación sucesoria cómo se abordarán estos costos y si es necesario destinar recursos específicos para ello, detrayéndolo de los fondos de herencia.

En numerosas ocasiones es necesario liquidar bienes como la vivienda habitual para sufragar los gastos de residencias de ancianos, operaciones, estancias médicas, rehabilitaciones, etc. Esto conlleva rehacer la distribución testamentaria y la distribución entre los herederos.

Las directivas anticipadas, como los testamentos vitales y las designaciones de un representante médico, adquieren una mayor importancia en el contexto de la longevidad. Estos documentos permiten a las personas expresar sus deseos sobre el tratamiento médico y la atención en caso de incapacidad, garantizando así que sus decisiones sean respetadas.

Desafíos de la representación legal

Las enfermedades neurogenerativas más frecuentes con la edad exigen una mayor protección ante posibles abusos financieros y fraudes que pueden afectar al patrimonio y la seguridad personal. Es necesario establecer mecanismos para asegurarse de una manera más sensible y especial ante decisiones erróneas y engaños. En este punto es precisa la colaboración y asesoramiento de herederos y familiares.

En paralelo, determinados miembros de la familia o terceros deben hacerse con la representación legal del interesado por no poder este tomar decisiones sobre su vida y su patrimonio. Lo más aconsejable son los poderes generales preventivos firmados ante notario que se han de preparar y consentir cuando la persona aún puede expresar su voluntad. Cuando ya no es posible, debemos acudir a las figuras de la incapacitación judicial y la tutela.

Los abogados especializados en derecho sucesorio deben estar preparados para afrontar retos adicionales en la planificación y ejecución de sucesiones debido a la longevidad. La preparación de documentos legales y la resolución de disputas pueden requerir enfoques más innovadores y consideraciones específicas para este grupo demográfico.

Tengamos en cuenta que las disputas sobre el patrimonio familiar aumentarán durante la vida del longevo testador. Asimismo, al coexistir más elementos en la familia, aumentan las necesidades puntuales de dinero y es preciso contabilizar todas las donaciones y préstamos en vida, que en su momento se deberán tener en cuenta a la hora de calcular la masa hereditaria final, retrotrayendo esos anticipos a la valoración patrimonial.

Si necesita asesoramiento profesional sobre su sucesión o la gestión de su herencia, no dude en contactar con Herencias.es. Somos abogados especialistas en derecho sucesorio para que su herencia sea gestionada de una manera rápida y eficaz.

 

Related Posts